
14 feb El saber popular y la biodiversidad
Después de un duro trabajo de equipo, el libro coordinado por Manuel Pardo (Universidad Autónoma de Madrid), sale a la luz. El título, Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad, deja claro su intención: poner en valor la contribución de los saberes populares en el mantenimiento de la Biodiversidad en España. Los conocimientos tradicionales, transmitidos de una generación a otra a lo largo el tiempo, asociados al uso de plantas, animales y al manejo de ecosistemas, son una fuente de sabiduría que tiene mucho que aportar a la conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
Los trabajos de académicos que se han responsabilizado de documentar estos saberes populares quedan sintetizados en esta primera obra que sienta las bases metodológicas para el Inventario Español de Conocimientos Tradicionales. Un ambicioso proyecto que pretende poner al alcance de la ciudadanía esta información con el objetivo de dar a conocer y poner en valor un legado que representa una forma de entender nuestra relación con la naturaleza.
Un gran número de científicos con gran experiencia en etnobotánica componen el equipo encargado de la redacción de los diferentes capítulos o fichas contenidas en este primer volumen. Entre ellos Rufino Acosta, Ramón Rodríguez y Cristina Ibancos, componentes del Grupo de Investigación Cultura, Ecología y Desarrollo (GICED) del Departamento de Antropología Social de la U.S., donde CACTUS tiene sus orígenes.
Puedes descargar el libro aquí: Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad
JOSÉ ANTONIO CRUZ MEJIAS
16 febreroEnhorabuena, por el trabajo realizado a todos los componentes del proyecto y en especial a los componentes de CACTUS que han participado. Sois grandes profesionales. Sí señor.
CACTUS - Ramón Rodríguez
17 febreroGracias José Antonio!! Son proyectos en los que es un disfrute participar, a pesar del enorme esfuerzo que conllevan.